Cómo elegir el software de control horario

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El software de control horario, tal y como nos comentan desde registrejornadalaboral.cat/ca, se usa cada vez más en las empresa de cara a mejorar el funcionamiento del mismo. No hablamos únicamente del control del absentismo en el trabajo, también vale para el cálculo de las horas extra que se trabaja, organizar las vacaciones y demás aspectos de la relación entre trabajador y empresa.

Los beneficios y la importancia de un software de control de horarios

Es de gran ayuda para digitalizar los procesos internos de la empresa y la transformación digital en concreto. Además ayuda a:

Ajuste de las nóminas de los trabajadores al máximo

Se maximiza la precisión a la hora de registrar las horas trabajadas por los empleados y para la digitalización de la información. El cálculo de la nómina es más exacto y justo para trabajador y la empresa.

Reducción del absentismo

La entrada y salida de los trabajadores y también los descansos y comidas pueden ser reguladas.

Reducción de los accidentes laborales

Para las empresas de transporte se controlan mejor las horas que se trabajan.

Organización mejor de los horarios

Así pues permite llevar el control de las horas que se trabajan, permitiendo una mejora organización y flexibilidad en los horarios.

Mayor justicia a la hora de repartir la carga laboral

Este conocimiento hace posible que las empresas distribuyan  la responsabilidad entre los trabajadores de manera más justa.

Como es posible poder comprobar, los software de control horarios dan una visión nueva de cómo funciona la empresa y así organizarla de mejor forma.

Vamos con los requisitos que tiene que tener un buen software de control horario

Adaptabilidad y usabilidad

Se habla de una app informática en la que los trabajadores y la empresa la usarán con varios dispositivos. Este software debe ser:

Responsivo

Se tiene que adaptar en lo visual y funcional a todo dispositivo, bien sea móvil, ordenador o tableta.

Escalabilidad

Deberá ser escalable, pudiendo adaptarse al crecimiento de los trabajadores en la empresa y operaciones. En este caso, un ejemplo son las empresas que contratan transportistas y lo añaden a su logística.

Varias formas de control de horario

Todo esto lleva al requisito más importante, pues debe tener una serie de sistemas de control de horarios, de tal forma que se pueda controlar las horas que se trabajan por la web, app o mediante acceso biométrico.

Flexibilidad en el control de horas

Otra de las ventajas de esta clase de software y para establecer varias formas de control horario es preciso que la aplicación de distinga entre jornadas normales de duración de 8 horas.

Posibilidad de añadir el control de horas extra de parte del teletrabajador.

Hay que tener en cuenta que la aplicación se debe también adaptar a jornadas flexibles a los fichados masivos semanales o de carácter puntual.

Funcionalidad para el grupo de trabajadores

Por parte de los trabajadores y con el fin de poder ahorrar tiempo al Recursos Humanos, un software de control adecuado de horarios tiene que tener funcionalidades de tal forma que los trabajadores tengan capacidad para solicitar vacaciones y bajas.

Se puede comunicar de manera electrónica que no van a acudir al trabajo por enfermedad y también el hecho de que se puedan enviar de forma digital justificantes de baja.

Sincronización con otros softwares (turnos, vacaciones y ausencias)

Esta es una posibilidad de que los trabajadores puedan comunicar las bajas e ir solicitando vacaciones, lo cual precisa de un software que se pueda sincronizar con otras aplicaciones de empresa.

Así es como otros departamentos de empresa van a tener actualizaciones dependiendo de la situación en la que se encuentre cada trabajador.

Supervisión e informes de registro de horas

Uno de los últimos requisitos que tiene un software de control horario tiene que ver directamente con los informes y estadísticas. Es una buena manera de contar con una visión precisa de cómo va la empresa y se pueden llegar a optimizar las jornadas laborales para que empresas y trabajadores ganen.

Por todo ello es posible que la aplicación tenga un panel de control potente o cuadro de manda y de personalización de los informes.

Conclusión

Podemos acabar diciendo que esta clase de software tiene grandes beneficios para la empresa y el trabajador, pues aunque control que los trabajadores cumplan con la jornada de trabajo, también tiene otro tipo de funciones que son de gran utilidad.

Al final hablamos de una aplicación al trabajo que ayuda y de qué manera a que funcione la empresa, lo que termina teniendo como resultado que todo el mundo siga ganando.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Articulos relacionados

¿Estás buscando un fin de semana romántico con tu pareja? Te proponemos una escapada en contacto con la naturaleza por cada comunidad autónoma

La rutina y el trabajo hacen que nos olvidemos constantemente de cuidar los vínculos personales que más nos importan y el tiempo de calidad con nuestros seres queridos. Numerosas parejas sufren problemas de soledad, aburrimiento o falta de emociones y, todo ello, perjudica gravemente la relación. Si te has dado cuenta de que estás pasando por algo así, no pierdas

Meditación: un aspecto clave para mejorar la salud mental en el trabajo

 La meditación es un arma para luchar contra los problemas mentales ocasionados por la depresión, ansiedad o estrés, que tan habituales parecen haberse convertido en la sociedad de nuestros días. A pesar de que ha crecido el número de personas que confían en ella, en Escuela de Crecimiento han elaborado un estudio que advierte que todavía es mucho mayor la

Amuebla tu propio negocio

Si has decidido probar suerte en el mágico mundo de los autónomos, en primer lugar, buena suerte, y en segunda,

Scroll al inicio