¿Estás en la búsqueda de trabajo? 6 consejos para conseguirlo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Ya sea que estés buscando la primera experiencia laboral para tu currículo profesional o que hayas decidido cambiar tu trabajo de siempre por una nueva y mejor oportunidad, las búsquedas de trabajo son procesos largos y estresantes en los que deberemos trabajar con constancia y fortaleza ante las diferentes pruebas de selección y las tan temidas negativas. 

Pero, aunque no existe una fórmula mágica que nos asegure el éxito en una entrevista, si hay varios aspectos que si cuidamos y trabajamos nos asegurarán dar con la clave del éxito. Aquí, algunos de ellos: 

  1. Explora el terreno 

Antes de enviar tu currículum, comprueba qué perfiles son los más demandados por las empresas. Partiendo de tus conocimientos y experiencia, este análisis te servirá para descubrir si encajas, qué necesidades tienen, qué nuevas habilidades puedes adquirir, si puedes evolucionar profesionalmente… De esta forma conseguirás centrar tu búsqueda y reducir las ofertas de trabajo, siendo estas de calidad, es decir, quedándote solo con aquellas que se ajustan a tu perfil. Por ejemplo, aquí puedes ver todo el análisis del mercado laboral para que estés al día. 

       2. El arma infalible de las búsquedas laborales: un currículo de 10 

El currículo sigue siendo la piedra angular a la hora de buscar trabajo. Procura que sea breve y usa frases cortas y sencillas. Lo mejor sería negro sobre blanco, en formato PDF y con la información de contacto en cada página. Esto es lo que aconseja el jefe de recursos humanos de Google, Lazlo Bock.  

Bock también sugiere que utilicemos una hoja cada 10 años de experiencia profesional y alerta que mentir en tu CV es un arma de doble filo porque tarde o temprano la empresa nos descubrirá. Además, aconseja que alguien de confianza revise nuestro CV, ya que las faltas ortográficas son razón automática para descartar  a un candidato.  

        3. Ataca por todos los flancos 

Hay más formas de buscar empleo que no son a través de Internet. Por ejemplo,  la gente tiene que saber que lo estás buscando. Por eso, haz nuevos contactos en las redes sociales y en los portales de empleo, asiste a eventos de networkingpara que estés al día y conozcas más personas de tu sector. 

El networking es un anglicismo que se refiere a mantener, conservar y ampliar la red de contactos profesionales. El libro Red de Contactos: Consejos, ideas y trucos para conseguir empleo en 2015, publicado por Infojobs, explica que la mayoría de las ofertas laborales están ocultas, es decir, no están publicadas en ningún sitio. Por eso, cuanta más gente sepa que estás buscando una oportunidad laboral, más fácil será conseguir tu objetivo. 

Comunica a antiguos colegas, compañeros de la facultad o profesionales con los que mantienes contacto, de tu deseo de encontrar trabajo.  

Las redes sociales, como LinkedIn, pueden facilitarte mucho este paso de dar a conocer tu estado y recibir las notificaciones de las ofertas de trabajo que se adapten a tus requisitos. 

        4. Las redes sociales serán tus mejores aliadas 

Las redes sociales y las plataformas virtuales de empleo suelen ser el lugar donde acceder a más ofertasy poder contestarlas de forma inmediata. 

Según el informe Búsqueda de empleo y reputación digital en la era 3.0, elaborado por Infoempleo, más del 73% de los profesionales de recursos humanos utiliza estas herramientas para reclutar talento. 

Para tener éxito en tu búsqueda, empieza con crear un perfil profesional en las redes claves: LinkedIn es la mejor valorada tanto para empresas como para candidatos, pero Facebook y Twitter están ganando terreno. Utiliza una foto formal pero no demasiado seria y descríbete de manera original para destacar sin caer en la extravagancia. 

Ponte a interactuar: participa en conversaciones, comparte tus experiencias profesionales, publica tus logros. Mientras más te expones, más visibilidad tendrás. 

Por último, Hijob, empresa consultora de recursos humanos, te recuerda que puedes mejorar tus canales de búsqueda, registrando tu perfil en consultorías de Recursos Humanos y páginas especializadas en trabajo temporal, las cuales analizan tus habilidades y conocimientos para ubicarte en procesos de selección que se adapten a tus capacidades. 

         5. Haz tu estrategia para las entrevistas 

Prepárate para tus posibles entrevistas recabando informando sobre las empresa que te contacten y simulando todas las preguntas claves que pueden hacerte y saber cómo responderlas de forma clara, persuasiva y convincente. 

Recuerda que los profesionales de recursos humanos privilegian respuestas cortas y precisas, no les gustan las expresiones rotundas, como “jamás” o “nunca”, ni las muletillas, que son señal inseguridad. 

Durante la entrevista, habrá también que cuidar el lenguaje no verbal. Se sugiere mirar siempre a los ojos, saludar con firmeza al dar la mano y evitar cerrar los puños, señal de nerviosismo. No habrá que gesticular demasiado, pero tampoco estar parado del todo, ya que daría una imagen antinatural. De la misma manera, hay que evitar tocarse el pelo a menudo y tendremos que entrar a la sala de la entrevista con la cabeza alta y los hombros rectos. Todos estos pequeños trucos transmitirán seguridad y confianza hacia nuestro interlocutor. 

           6. Ten paciencia 

Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. No sirve de nada enviar un currículum de vez en cuando, hay que planificar una estrategia, un procedimiento y llevarlo a cabo de manera rutinaria todos los días. 

Ten paciencia y no desistas ante las negativas. Mantén una actitud positiva y visualiza tus objetivos. Más temprano que tarde conseguirás el trabajo que estabas buscando.  

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Articulos relacionados

De becario a freelance: mi paso por el periodismo

Siempre soñé con ser periodista. La verdad es que es algo que iba en mi forma de pensar y de actuar. Recuerdo que narraba los partidos de fútbol entre mis amigos, mientras yo me quedaba en el banquillo. Luego pasé a recoger todos los datos y hacer cuadernos que son reliquias como base de datos. Eso era cuando estaba en

La auditoría puede hacer que una empresa mejore

Por medio de la realización de alguna que otra auditoría, una empresa puede saber en qué está fallando, qué se puede mejorar y así tiene la capacidad de producir algo mejor. Pero, para realizar las auditorías, las empresas suelen contar con la ayuda de otras empresas que se dedican a llevar a cabo dicho trabajo y es aquí donde se

Amuebla tu propio negocio

Si has decidido probar suerte en el mágico mundo de los autónomos, en primer lugar, buena suerte, y en segunda,

Scroll al inicio