Para ser competitivo en el mercado, un negocio tiene que contar con un abanico de cosas de las que no se puede desprender. Muchas veces hemos hablado, en este mismo blog, de lo relevante que resulta disponer de los mejores profesionales en la materia en la que estemos especializados. Otras muchas veces hemos incidido en las herramientas que esos profesionales utilizan para conseguir sus objetivos. Ya hemos indicado en artículos de ese tipo que de esa combinación entre profesionales y herramientas nacen productos, servicios y análisis de calidad. Es justo lo que necesitamos para obtener ese plus de competitividad que nos va a permitir mejorar todos nuestros registros y los de nuestra competencia.
Sabemos que es complicado tenerlo todo, pero en ocasiones olvidamos cuestiones que de primeras no consideramos demasiado interesantes pero que realmente juegan un papel clave a la hora de garantizar la productividad en el trabajo. Una de ellas, que es aquella en la que vamos a centrar nuestro tiro a partir de ahora, es en la limpieza. Y es que trabajar en un espacio limpio y cuidado es básico para que todo el mundo pueda alcanzar los objetivos que se ha marcado en el ámbito laboral.
En lo que respecta a la productividad, España tiene un grave problema puesto que, en función de los datos recogidos en una noticia publicada en la página web de The Objective, somos el país menos productivo de las potencias situadas en la eurozona. Estamos por debajo de la media de la Unión Europea y, como es lógico, eso hace que tengamos severos problemas en lo que viene a ser la rentabilidad del negocio para el cual trabajamos. Pero debemos hacer un análisis profundo sobre este tema y destacar que esa no es solo responsabilidad de los propios trabajadores y trabajadoras, sino que también es responsabilidad de la empresa para la que se desempeñan estas personas, sobre todo si no pone todos los recursos necesarios para mantener limpio y cuidado el entorno de trabajo.
Hay muchas maneras de potenciar la productividad y de conseguir que las empresas de este país tengan mejores datos en ese campo en comparación con las empresas de otros países de nuestro entorno. Disponer de los mejores profesionales y las herramientas de trabajo más modernas es un modo de conseguirlo, pero está claro que apostar por una pormenorizada limpieza en las oficinas o fábricas en las que se desarrolla la actividad es otra manera de mejorarla. En Chiwawap han venido registrando el número de empresas que adquieren productos de limpieza para sus instalaciones y han constatado un aumento tanto en ese número de empresas que demandan estos productos como en la inversión que realiza cada una de ellas en esta partida.
La experiencia del COVID nos lleva a apostar por la limpieza
Está claro que hay mucha gente que ha aprendido la lección después de todo lo que hemos pasado tras el coronavirus. La pandemia nos obligó a reforzar la apuesta por la higiene, ya no solo en materia de mascarillas y gel hidroalcohólico, sino también en lo que respecta a limpieza de superficies. Y habernos habituado a estar más pendientes de este tema en el seno de una empresa nos tiene que servir para que estas entidades refuercen todavía más su apuesta por la higiene y la limpieza con el objetivo de no bajar la guardia y, de paso y como ya hemos comentado, echarle un cable a los datos de productividad. Todos los actores implicados en el trabajo y la rutina de ese negocio se verán beneficiados.
Que la limpieza y la higiene contribuyen de una manera decisiva a aumentar la productividad de los trabajadores en el seno de una empresa es algo que está más que demostrado por diversos estudios independientes, así que pocas razones quedan para que los desconfiados no empiecen a reconocer la veracidad de las cosas que estamos comentando. Si es que no solo se fomenta la productividad, sino que también se ponen todos los medios posibles para evitar accidentes laborales, que por desgracia ha sido en sucediendo a día de hoy tanto en España como en otros países.
Vivimos en una sociedad en la que la competitividad entre las empresas es más grande que en ningún otro momento de la Historia. Por tanto, cualquier esfuerzo que esté destinado a potenciar la productividad de los trabajadores y las trabajadoras han de ser bienvenidos. Creemos que la mayoría de las empresas de este mundo ya es consciente de lo que os estamos transmitiendo, pero todavía existe un margen de mejora en este sentido. En España tenemos la obligación de dar el do de pecho y una de las mejores maneras de empezar a darlo es reforzando esa apuesta por la limpieza y la higiene que tan importante fue durante los peores momentos de la pandemia.