Licencia de apertura, conoce más…

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Antes de hacer una inversión en un local, lo mejor es que se compruebe la viabilidad del proyecto como plan de negocio. Con la llegada de Internet en los últimos años y la situación delicada que vive el comercio tradicional, parece que nos olvidamos de las oportunidades de negocio que tiene un local abierto al público.

¿Qué es una licencia de apertura?

Las licencias de apertura, como nos comentan los profesionales de pradaingenieros.es, son un documento que emite el ayuntamiento que lo que hace es acreditar que un local cumple con los requisitos que se exigen, todo ello desde el punto de vista urbanístico, higiénico, ambiental y de seguridad.

Las actividades que se hagan en la vivienda no lo van a necesitar, siempre que no haya venta al público ni haya riesgo o molestia para el vecindario. En los demás casos será obligatorio.

Las licencias de actividad se dan para locales y para uno o varios titulares. Hablamos de algo que es intransferible, por lo que si el negocio cambia de propietarios, hay que pedir al consistorio o ayuntamiento un cambio en la titularidad.

Clases de actividades

Pese a que los términos pueden variar dependiendo de los ayuntamientos, hay dos clases, las que son inócuas y las calificadas

Inocuas, Son las que no producen más molestias o riesgos, por ello se suelen simplificar los riesgos. Es posible que sean tiendas con productos no perecederos o peligrosos, como una tienda de ropa, oficina de abogado, consulta de médico o inmobiliaria.

Las actividades calificadas son las que, al considerarse molestias o peligrosas, precisan de que se adopten medidas sanitarias seguras o que cuiden el medioambiente. Por todo ello, en los trámites, o que hacen es emitir informes de carácter municipal, urbanístico, industrial, jurídico, medioambiental o sanitario. Pensemos que un bar por los ruidos que se hacen o los locales que precisen de aire acondicionado de bastante potencia van a poder identificarse como actividad calificada.

¿Cómo se obtiene la licencia de apertura?

Buscar un local de acuerdo a la futura actividad

Los emprendedores nuevos lo que cometen es un error al elegir un local que guste y se comprometen a un alquiler o a una compra antes de conocer los requisitos que les solicitará el ayuntamiento.

El proceder de esta forma nos puede costar bastante hasta en el caso de que se haga una actividad parecida a la que se desarrolle no va a ser garantía de que el local lo pueda cumplir.

En este sentido, las normas cambian con frecuencia y pueda haber mayores exigencias en cuando a mayores facilidades de acceso, seguridad y reducción de ruidos.

La adaptación del local a estas normas puede salir bastante caro, pero podría también ser que fuese bastante imposible hacer la actividad en el local debido a incompatibilidades a nivel estructural.

Si se quiere evitar, es bueno que se vaya al ayuntamiento para preguntar los requisitos que sean precisos para dicha actividad, pudiendo dirigirse de forma directa a la empresa privada. De esta forma, los ayuntamientos suele haber un informe técnico y la entrega de los planos que haga un profesional tendrán que contar con el visado del colegio profesional. La empresa que sea elegida para estos asuntos es la que debe aconsejar y ayudar a la hora de elegir el local en cuestión.

Adaptación del local

Pese a que se elija el local más adecuado, siempre será necesario que hagamos alguna clase de obras. Si son obras menores, habrá que solicitar una licencia de obras al ayuntamiento y puede solicitar al técnico una licencia provisional de apertura. Si son obras mayores, el técnico del consistorio hará una inspección de igual manera del local cuando acaben los trabajos.

¿Cuánto va a costar la licencia de apertura?

Las tasas por parte del ayuntamiento van a variar dependiendo del ayuntamiento, y van desde unos pocos euros a cantidades más importantes que pueden ser de cientos de euros. Si hablamos de los informes por parte de los técnicos, parten de 800€ en actividades inocuas a el doble para las calificadas o incluso a miles de euros para los proyectos de mayor complejidad que tienen obras.

Los costes de adaptación y de obras, van a ser bastante variables, dependiendo de la actividades y de la propia situación de origen que tenga el local en cuestión.

Plazos

En este sentido, los ayuntamientos pueden llegar a tardar bastante en que se apruebe la licencia de apertura, todo va a depender de lo grande que sea la lista de espera, donde será habitual ver proyectos sencillos que tarden más de seis meses en que se aprueben y hasta algunos años en los casos de mayor complejidad.

Todo ello no va a significar que los negocios no puedan abrir. Por lo general el silencio administrativo tiene validez como aprobación provisional de la licencia, pero hay que asesorarse bien y estar seguro de que se cumplen la totalidad de requisitos a nivel legal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Articulos relacionados

¿Estás buscando un fin de semana romántico con tu pareja? Te proponemos una escapada en contacto con la naturaleza por cada comunidad autónoma

La rutina y el trabajo hacen que nos olvidemos constantemente de cuidar los vínculos personales que más nos importan y el tiempo de calidad con nuestros seres queridos. Numerosas parejas sufren problemas de soledad, aburrimiento o falta de emociones y, todo ello, perjudica gravemente la relación. Si te has dado cuenta de que estás pasando por algo así, no pierdas

Meditación: un aspecto clave para mejorar la salud mental en el trabajo

 La meditación es un arma para luchar contra los problemas mentales ocasionados por la depresión, ansiedad o estrés, que tan habituales parecen haberse convertido en la sociedad de nuestros días. A pesar de que ha crecido el número de personas que confían en ella, en Escuela de Crecimiento han elaborado un estudio que advierte que todavía es mucho mayor la

Amuebla tu propio negocio

Si has decidido probar suerte en el mágico mundo de los autónomos, en primer lugar, buena suerte, y en segunda,

Scroll al inicio