Jefes de equipo, ágiles, creativos y dinámicos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Ser jefe no es algo fácil, y menos en los tiempos que corren en los que la competitividad es mayor que nunca. Esto, unido a que las nuevas generaciones, que son las que tienen que impulsar es país con conocimientos tecnológicos y empresariales, no están de acuerdo con las estructuras tradicionales, hace que sea aún más difícil ser jefe.

Dirigir hoy en día es tan importante como lo ha sido siempre, pero ya la verdad es que pensar que los esquemas tradicionales se aplican hoy en día es algo absurdo. La crisis económica ha cambiado la manera de ver las cosas, y sobre todo la manera de hacer negocios y crear empresas.

Las empresas son conocedoras de todo esto, y si nos fijamos bien en las grandes empresas de talla mundial comprobaremos que son conscientes de esto y se dedican a dirigir a los equipos de trabajo estimulándolos y supliendo las carencias que tienen para estar más motivados. Por eso vemos que en este tipo de empresas hay salas de juegos, comidas saludables y sobre todo mucho trabajo.

Volviendo al tema del liderazgo tradicional, normalmente se ha entendido el mismo como una vía unilateral de poder. Es decir, el jefe simplemente mandaba y los demás obedecían por miedo, y muchas veces no se tenía en cuenta las opiniones de los trabajadores, ya que no tenían el conocimiento suficiente para juzgar.

Pero esto ya no funciona así, hoy en día los trabajadores con experiencia conocen mucho sobre el sector en el que trabajan, y aún así muchos de ellos deciden no subir de puesto y quedarse cómo simples trabajadores sin responsabilidades de dirección. Lo que hace que cuándo un jefe nuevo llega, se juzgue su trabajo de manera severa.

Por ello, hoy en día las empresas organizan grupos de trabajo, que son el núcleo de proyectos que hacen avanzar a las empresas. Estos se integran por diferentes perfiles, y aquí es cuándo se entiende el liderazgo cómo la capacidad para saber detectar las capacidades individuales para adaptarlas a un grupo con el fin de potenciar un grupo más grande. El hecho de que un líder no sepa detectar qué une a un grupo para orientarlo a un objetivo, genera que la consecución de objetivos sea más difícil.

Los jefes actuales llevan a sus equipos a excursiones y actividades en grupo para fortalecer la compenetración. Además de conseguir compenetrarse, este tipo de actividades son una opción estupenda para conseguir aprender lecciones que sirven de complemento a los conocimientos que ya se tienen.

Un ejemplo es el de mi propia empresa, que gracias a la última reunión en la que nos enseñaron cómo se cultiva un buen vino descubrí que no sólo es importante conseguir un buen caldo, sino que la copa dónde se bebe también es importante, de ahí que el sector del vidrio tenga un gran peso dentro del mercado vinícola.

La importancia del sector del vidrio en España

España es el cuarto país europeo en la fabricación de vidrio, por detrás de Alemania, Francia e Italia. La estructura del sector del vidrio en España destaca por la fuerte concentración de capital y la estrecha dependencia económica y tecnológica de empresas multinacionales, existiendo a su vez otras pequeñas y medianas empresas, dispersas y con un nivel tecnológico relativamente bajo.

Sus principales retos medioambientales son su consumo energético y sus emisiones atmosféricas, por lo que el sector viene aplicando las mejores tecnologías disponibles con el objeto de asegurar su competitividad.

El sector acoge a una enorme heterogeneidad de aplicaciones, procesos y tecnologías, ocupando un amplio espectro que va, por una parte, desde el arte a la tecnología más vanguardista y, por otra, desde la prehistoria a un prometedor futuro. Gran cantidad de estas aplicaciones forman parte de nuestra vida cotidiana: vidrio plano para edificios y automóviles, envases para alimentación y bebidas, vajillas de mesa, lanas para el aislamiento y filamentos para el refuerzo de materiales, etc.

Es preciso señalar el carácter estratégico de esta industria a nivel nacional. Materiales como el vidrio plano pueden calificarse actualmente como “no sustituibles” en sectores como el de la edificación y el automóvil, ambos de gran importancia en la economía española. Una consideración similar pudiera aplicarse a los filamentos continuos. Conscientes de este hecho, los fabricantes del sector han ajustado siempre sus capacidades productivas a la demanda del país.

Existen muchos ejemplos de empresas fabricantes de vidrio en España, una de ellas destaca por haberse adaptado a los tiempos de manera magistral. Es el caso de Giona Premium Glass, una empresa dedicada a la fabricación de cristalería de calidad profesional y especializada en copas para gin tonic, cuyo objetivo es crear productos basados en los principios de diseño, calidad y resistencia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Articulos relacionados

Las notarías, soluciones legales eficientes y confiables

El notario juega un papel decisivo en el sistema legal de cualquier país, actuando como la organización principal en una estructura legal para garantizar la prosperidad y la seguridad de los ciudadanos. Estas organizaciones son responsables no solo por la provisión de servicios legales básicos, sino también importantes para garantizar la certeza legal efectiva y apropiada de los procedimientos administrativos.

Transforma tu negocio con tecnología avanzada y soluciones a medida

La conversión digital ya no es una opción simple para convertirse en una necesidad inevitable de empresas que no solo intenten permanecer en el frente, sino también para garantizar su competitividad. El rápido desarrollo del mercado y los cambios en los hábitos de los consumidores han contribuido a sus pensamientos de estrategia, incluidas herramientas tecnológicas, lo que les permite optimizar

Scroll al inicio