Responsabilidad medioambiental en el entorno empresarial

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El cambio climático es, hoy, una realidad, y supone una seria amenaza para la Tierra. Sus consecuencias son desastrosas, arruina cosechas enteras, provoca inundaciones y sequías y como ocurre siempre, son las personas desfavorecidas las principales afectadas, lo que contribuye, aún más, a acentuar las diferencias entre las personas. En muchos casos, el cambio climático es una condena a muerte, y siempre supone un riesgo para la salud de las personas, para agricultura y para la biodiversidad del planeta. El ser humano, es el único responsable de este desastre medioambiental, y solo a él corresponde repararlo. En nuestra mano está, pues, la solución. Frenar el cambio climático es una prioridad, por más que se empeñen algunos países en negar su existencia.

La necesidad de un cambio de hábitos

La responsabilidad medioambiental nos afecta a todos, pero sobre todo a las empresas, al sector de la producción, debido a las necesidades de recursos energéticos que se necesitan para la misma. Por eso, es fundamental concienciar al  mundo empresarial, de la necesidad de llevar a cabo prácticas sostenibles, que garanticen el equilibrio del medio ambiente, a la vez que contribuyen al desarrollo social de los países en los que trabajan. Es por tanto, vital, un cambio de hábitos en el entorno empresarial, independientemente de su naturaleza o tamaño.

Porque el ciudadano puede colaborar reutilizando, reduciendo y reciclando, comprado los productos en las cadenas de comercio justo. Pero el papel de las empresas, es determinante, ya que el desequilibrio ambiental actual se debe, en gran medida, al desarrollo desmesurado de la producción y al ansia exagerada de obtener beneficios al menor coste posible. Afortunadamente hoy, algo está cambiando y son muchas las empresas preocupadas por el medioambiente y que incluyen planes de producción sostenible y respeto por la naturaleza.

La consultoría medioambiental, juega en este sentido, un papel esencial, nos dicen en  O-sheq, una agencia que cuenta con un equipo de expertos consultores en medio ambiente crean, aplica y supervisan el sistema de gestión ambiental de la empresa o proyecto. Porque aquí, quieren hacer honor a su filosofía:  “Yo soy responsable del mundo que quiero dejar a las futuras generaciones”. En O-Sheq, como consultoría en medio ambiente, creen que las empresas son responsables de conservar y respetar el medio en el que se ubican sus actividades y proyectos. Consideran que una actitud responsable y respetuosa de todos y cada uno de los miembros del equipo de trabajo hacia lo que les rodea va a contribuir asimismo a la imagen social de la empresa. Son expertos consultores en:

– Análisis de riesgos ambientales
– Identificación de la legislación aplicable
– Redacción, Implementación y Seguimiento de los Planes de Gestión Ambiental
– Estudios de Impacto Ambiental
– Mediciones y análisis de ruidos, aguas, contaminación de la atmosfera
– Personal de apoyo en Gestión y Vigilancia Ambiental de Proyectos
– Auditorias IRCA.

Las áreas de trabajo en las que se mueven son las siguientes:

– Sistemas de mitigación de ruido (aéreo y subacuático) y Observación de Mamíferos Marinos, Gestión de residuos, Gestión de aguas, Gestión de ecosistemas (especialmente marinos y costeros)
– Plantas Eólicas, Gas y Petróleo, Operaciones Subacuáticas, Obra Civil, Obra Marítima, Empresas químicas, Talleres, Distribuidores, PYMES, etc…

Hoy, exige un mayor compromiso con el medio ambiente, que se refleje en prácticas concretas. En manos del ciudadano está, premiar o castigar sus acciones con la compra o el boicot de productos. Si sabes que una marca es perjudicial con el medioambiente, simplemente, no hay que comprarla. De esta forma se obliga a la empresa a cambiar sus políticas medioambientales.

La Ley de Responsabilidad Medioambiental (o Ley 26/2007) tiene como función prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales que particulares (ciudadanos o empresas) puedan causar en el entorno, e  incluyen sanciones, multas e indemnizaciones.

Ventajas de integrar un programa de gestión ambiental en las empresas

  • La gestión ambiental en la empresa puede mejorar su competitividad y ayudar a reducir costes para la empresa y el usuario final, al reducir la cantidad de recursos necesarios para la producción.
  • Generar nuevas fuentes de ingresos, derivando residuos que pueden ser utilizados como materias primas en otras empresas, lo que contribuye significativamente a un importante ahorro energético.
  • Desarrollar productos y procesos innovadores, que permitirán diferenciarse de la competencia y acceder a nuevos mercados.
  • Mejorar la imagen corporativa, lo que supone, más clientes y por lo tanto, mayores beneficios.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Articulos relacionados

Las notarías, soluciones legales eficientes y confiables

El notario juega un papel decisivo en el sistema legal de cualquier país, actuando como la organización principal en una estructura legal para garantizar la prosperidad y la seguridad de los ciudadanos. Estas organizaciones son responsables no solo por la provisión de servicios legales básicos, sino también importantes para garantizar la certeza legal efectiva y apropiada de los procedimientos administrativos.

Transforma tu negocio con tecnología avanzada y soluciones a medida

La conversión digital ya no es una opción simple para convertirse en una necesidad inevitable de empresas que no solo intenten permanecer en el frente, sino también para garantizar su competitividad. El rápido desarrollo del mercado y los cambios en los hábitos de los consumidores han contribuido a sus pensamientos de estrategia, incluidas herramientas tecnológicas, lo que les permite optimizar

Scroll al inicio