Beneficios de la ergonomía en las salas de control

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Durante 6 años estuve trabajando en la sala de control de una central nuclear ya cerrada en nuestro país. Fueron años de conocer a grandes compañeros y de llevar a cabo un trabajo estresante, pero necesario. La responsabilidad era grande y lo cierto es que en los años 90 la ergonomía no era un tema al que se prestase toda la atención necesaria. Por este motivo, he querido hoy tratar este tema hablando con una empresa en este tema para que lo tengáis en cuenta, tanto si sois un centro de control y queréis hacer cambios como si eres un trabajador y quieres hablar con tu empresa para realizar mejoras en este sentido.

La implementación de la ergonomía en el diseño que se realiza en las salas de control es algo que no solo tiene un efecto en la mejora del confort y bienestar de los operadores, también impacta de manera directa en elementos como la seguridad, productividad o la eficiencia en las operaciones de la organización. Estas ventajas son importantes y afectan, tanto a las personas como a la propia empresa. Por todo ello, es interesante conocer mejor los grandes beneficios que tiene la utilización de la ergonomía en las salas de control:

Mejora del estado físico y mental de los operadores

Entre las ventajas más claras que tiene la ergonomía podemos hablar de la menor fatiga física y la reducción del estrés mental en los trabajadores de las salas de control. Sabedores de la importancia que tiene esto, quisimos preguntar a los expertos de SIG en mobiliario técnico para salas de control y nos comentaron que sus clientes advierten que cuando existe una buena disposición del mobiliario y se mejoran las condiciones ambientales, existe un mayor bienestar general de las plantillas y también una mejor salud a más largo plazo.

  • Menos lesiones músculo-esqueléticas: La adaptación de las sillas, mesas y pantallas a las necesidades físicas de los operadores reduce los riesgos de dolores lumbares, tensiones musculares o aquellas relacionadas con las posturas.
  • Mejor concentración: Cuando hay mejores condiciones laborales y un mayor confort, pensando siempre ergonómicamente, además de una buena iluminación y reducción de ruidos, ello ayuda a la concentración de los usuarios y consiguen reducir la fatiga mental de los trabajadores.

Aumento de la eficiencia operativa

Los operadores de las salas de control, como nos comentaban desde Servicios Industriales de Gestión, les confesaban que trabajan con mayor eficiencia y un esfuerzo menor. Esto ocurre cuando los sistemas y las herramientas de trabajo se han diseñado pensando en lo que necesitan las personas, de tal forma que los tiempos de reacción son menores y mejorará la productividad.

  • Se optimiza el tiempo de respuesta: Cuando el diseño de las pantallas es el adecuado y sus controles, los operadores pueden acceder con rapidez y claridad a la información que necesitan, por lo que pueden tomar decisiones de inmediato en situaciones críticas.
  • Menos errores: Si la información está bien organizada y se dispone de interfaces intuitivas, los datos se ven de forma clara y se reduce la posibilidad de incurrir en errores operativos.

Aumento de la seguridad en las operaciones

La seguridad es mayor en las salas de control, de tal forma que se minimiza el riesgo de errores humanos y accidentes.

  • Reducción de accidentes: Si existen controles y alarmas visibles de acceso sencillo, hacen posible que los operadores puedan responder con rapidez en aquellas situaciones de emergencia, de tal forma que se minimiza la probabilidad de que se produzcan incidentes.
  • Mayor capacidad de reacción: Los entornos que han sido diseñados con ergonomía permiten que los operadores tengan reacciones más eficientes en aquellas situaciones de gran presión.

Mayor satisfacción y motivación laboral

Los operadores se sienten mejor a nivel físico y mental, pero también estarán más motivados y comprometidos con su labor profesional. Cuando una empresa implementa estas mejoras, se demuestra que la empresa tiene una gran preocupación por el confort y la seguridad de sus trabajadores, lo que aumenta la satisfacción laboral y se reduce la rotación por parte de los empleados.

  • Mejora la moral del operador: El diseño ergonómico crea un entorno laboral agradable que ayudará a la satisfacción y compromiso por parte de los operadores.
  • Menos estrés laboral: Como la fatiga o la incomodidad desaparecen, se reduce el estrés, lo que repercute en una mejora del desempeño y aumento del bienestar.

Reducción de costos a largo plazo

Pese a que invertir en ergonomía en las salas de control puede que requiera una gran inversión inicial, los beneficios a largo plazo son importantes.  Al final se reducen costos en atención médica, días de baja laboral y de rotación personal, lo que hará que la organización se ahorre un dinero considerable, como me confirmó un compañero de gimnasio que trabaja en la torre de control del aeropuerto del Prat.

  • Menores bajas laborales: Se previenen lesiones de músculos y huesos, así como de otros problemas de salud, por lo que el ausentismo laboral es menor.
  • Los equipos tienen una mayor vida útil: El estar en un entorno ergonómico ayuda a la protección del equipo y las herramientas que se usan, de tal forma que se alarga la vida útil y se reducen los costos de mantenimiento.

Conclusiones

Como has podido ver, cualquier empresa que quiera maximizar el rendimiento y garantizar un entorno laboral seguro y sano debe pensar en la ergonomía como un elemento que es muy importante al diseñar sus espacios de operaciones, algo fundamental en las salas de control.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Articulos relacionados

Ley Antifraude

¿Preparados para la llegada de la Ley Antifraude?

En los últimos años, Hacienda ha puesto el foco en la digitalización de las empresas y en el control de sus movimientos económicos. En ese contexto aparece la Ley Antifraude, una normativa que, si tienes un negocio o trabajas por cuenta propia, te interesa conocer porque afectará a tu forma de facturar e implicará nuevos gastos, procesos y responsabilidades. La

Proteger los derechos de autor de los contenidos digitales

Estamos inmersos en la era digital. Esto conlleva muchos beneficios, pero también, entraña riesgos y tiene sus aspectos negativos. La cara y la cruz de una moneda que no a todo el mundo gusta. Además de que, a pesar de la aparente seguridad que supone el mundo virtual, no está exento de que se produzcan todo tipo de delitos y

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.