El golf puede ser una excelente oportunidad de cerrar negocios, y es que como asegura Jorge Kahwagi Gastine, presidente de la Federación Mexicana de Golf, “El golf desnuda a la gente, es el espacio ideal para conocer a las personas con las que realmente puedes hacer negocios”.
De lo que se trata es de ir utilizando cada hoyo estratégicamente, y de esta forma, ir tanteando al oponente, y llegar a conocerlo mejor, sus debilidades y fortalezas, sus defectos y sus virtudes, y tener algo con que atacar. Pero al comenzar el juego, debes actuar con precaución, mantener cierta distancia y observar, sin entrar en valoraciones. Poco a poco, tendrás que ir llevando a tu contrincante a tu terreno.
Al llegar a las zonas más complejas, llega el momento de negociar. Estudia cómo tu contrincante sortea los obstáculos y cómo aprovecha las oportunidades que se le presentan. Y al llegar al hoyo nº 18, habrás descubierto si tienes delante una buena oportunidad de negocio o no.
Porque en un ambiente distendido, como lo es un campo de golf, se conoce mejor a los clientes y proveedores, siendo este conocimiento de lo más favorable a la hora de cerrar tratos comerciales. Así que si quieres, hacer buenos negocios, juega golf. Y puedes empezar a hacerlo en el Roda Golf & Beach Resort, un campo de golf ideal para practicar el deporte favorito de los grandes ejecutivos, y disfrutar al mismo tiempo de unas vacaciones en el Mar Menor. Roda Golf Course, ha sido diseñado por Dave Thomas, afamado diseñador de renombre internacional, el campo ha sido proyectado para superar los más altos estándares de calidad. Disfrutarás de un campo amable, con un entretenido recorrido de gran belleza paisajística que seguro que le va a sorprender.
Aprende los trucos de los mejores negociadores
Donald Trump, el magnate y actual presidente de los EEUU, En su libro How to get rich (2006) describe la siguiente escena: “Fui a jugar golf a uno de mis campos. Algunos creerán que estoy perdiendo el tiempo, pero yo lo tomo como un trabajo y disfruto mucho haciéndolo. Durante la práctica se me acercaron 4 personas que deseaban formar parte de mi exclusivo club. Les dije que la membresía costaba 250 mil dólares y ellos me hicieron un cheque cada uno. Esa tarde volví a casa con 1 millón de dólares… y todo por haber ido a jugar al golf”.
Durante el recorrido hay 7 etapas que te permitirán observar las distintas reacciones del contrario, una prueba dura, pero también eficaz, para poder diferenciar a una persona de negocios de la que no lo es.
Tee de práctica. Un par de tiros de calentamiento y verás a qué tipo de competidor enfrentas. Si es capaz de reconocer sus debilidades y de valorar lo que estás haciendo bien, se trata de una persona legal.
Mesa de salida. La ronda de golf dura entre 4½ y 6 horas, no tengas. Con la excusa del juego, sácale la información personal que necesitas.
Trampa de arena. Es el momento de enfrentar obstáculos, y observar su capacidad resolutiva y su nivel de tolerancia a la frustración.
Obstáculo de agua. Al llegar aquí sabes que debes castigarle, si intenta manipularte para que no lo hagas, con la excuso de vuestra reciente amistad, desconfía, no es trigo limpio.
Rough. Es el momento der hablar de negocios. Llegar a donde las condiciones del campo no son adecuadas te dejará ver su capacidad para manejar situaciones difíciles y atender un nuevo proyecto.
Green. Si miente en su handicap es deshonesto y no será un buen socio. Y aquí se acaba definitivamente el negocio. Por otro lado, si confías en él, ya puedes pasar al último nivel.
Hoyo 18. Cuando llegues al final del juego sabrás si es la persona que buscas para generar un acuerdo. Es tiempo de coordinar la reunión formal o despedirte con un simple apretón de manos.
¿A qué no sabías que el golf suponía una importante oportunidad para hablar de negocios? Pues ahora, úsalo a tu favor, llévate a tu contrincante a tu terreno y, sobre todo, obsérvalo bien. Porque el golf, es algo más que un deporte, es un modo de vida.