Montar un negocio en el medio rural, es el sueño de multitud de jóvenes, y no tan jóvenes, emprendedores, que cansados de los agobios de la urbe, han decidido trasladarse al campo a iniciar una nueva vida.
Cada vez son más las personas que regresan al campo, como alternativa, al incesante ajetreo de la gran ciudad, a la precariedad laboral y a la saturación y el tráfico. Además, está de moda, y con los años, será la tendencia entre aquellos sectores de la población, que apuestan por la vida al aire libre y por la calidad de vida. Y es que las oportunidades que ofrece el campo, todavía están por descubrir, y en pocos años, buena parte de la ciudadanía se habrá hecho rural.
El pueblo está lleno de oportunidades
En el pueblo, hay infinidad de cosas que hacer, ya que lo mismo se pueden vender los productos a nivel local o nacional, como a nivel internacional. Los medios están ahí, ahora solo hace falta, que una persona con imaginación y ganas de trabajar, sepa transformarlo en una buena oportunidad de negocio. Gracias a las nuevas tecnologías, hoy, un negocio rural, puede llegar a cualquier parte del mundo.
Entre las actividades con más futuro, se pueden señalar aquellas relacionadas con la agricultura, la industria alimentaria o la artesanía. En un mundo que valora cada vez más lo clásico, lo artesanal, lo ecológico, el campo, es el escenario perfecto para emprender con un negocio con bastantes esperanzas de éxito.
Pero además de las actividades clásicas, las de toda la vida, están otras más innovadora y actuales, como las que se dirigen a la mejora de los servicios sociales y asistenciales públicos o a cubrir las necesidades comerciales en localidades con importante aumento de población estacional.
El pueblo, hoy, presenta mayores oportunidades laborales que en la ciudad, un futuro mejor, y multitud de posibilidades para desarrollar un proyecto empresarial. Cultivo de setas, agricultura ecológica, alojamiento rural, organización de bodas, coworking rutal, turismo de aventura, mercado local, clínicas de salud rurales, tiendas online, alquiler de galpones como almacén, mermeladas ecológicas… son solo algunas de las posibilidades que ofrece un negocio rural.
Hoy existen compañías que apuestan por Internet Rural, ofreciendo este servicio a las zonas más alejadas de los núcleos urbanos. Una de estas compañías es Wificom, que ofrece un servicio de Internet de Banda Ancha Rural en Alicante, especialmente pensado para viviendas unifamiliares, bungalows, chalets, villas, o casas de campo ubicadas en entornos rurales donde no ha llegado la fibra óptica o el ADSL llega con poca velocidad con otros operadores. Aquí, llegan donde otros no llegan, con la mejor tecnología.
Las nuevas tecnologías, han logrado aparcar las diferencias hasta hoy existentes entre el campo y la ciudad, y ya es posible dirigir un departamento de ventas desde el lugar más apartado de la civilización.
La mayor parte de las personas que retornan al pueblo, están muy preparadas, pero con una visión especial, capaz de vislumbrar todas las ventanas que ofrece el mundo rural. Desde las Red Española de Desarrollo Rural (REDR), se lleva a cabo un programa de ayudas a empresarios y autónomos rurales, a través de los grupos de acción local.
Ayudas al desarrollo rural
ADAC, La Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña: experiencia consolidada de gobernanza comarcal se constituye en el año 2000 con el objetivo de liderar y dinamizar el desarrollo de un amplio territorio; muy influenciado por su proximidad a la capital de la provincia y el desarrollo industrial del Corredor del Henares. Un territorio que aún hoy mantiene un marcado rural, y que es un buen ejemplo de cómo la conexión entre el medio rural y el medio urbano genera oportunidades para el territorio y sus habitantes, también disfunciones y desequilibrios que se deben gestionar de forma coordinada con el objetivo de lograr un desarrollo socioeconómico sostenible.
Fundación “Abraza la Tierra”. Trabaja desde 2004 para la supervivencia de los pueblos ayudando a personas que quieran instalarse en ellos a través de un proceso de traslado, pero eso sí, han de hacerlo en familia, estar en posesión del permiso de conducir y tener vehículo propio.
Asociación contra la despoblación en el medio rural. Con sede en Zaragoza esta Asociación cuenta con numerosos colaboradores que te ayudan a identificar pueblos principalmente en las provincias de Aragón, Soria y Guadalajara.
Grupos de Desarrollo Rural. Se trata de asociaciones relacionadas la administración pública que gestionan fondos de la Unión Europea y del Gobierno, con el objetivo de promover la diversificación económica y la creación de empleo, riqueza y calidad de vida en los pueblos rurales andaluces.
Asociaciones de Mujeres Rurales. La situación sociodemográfica en el medio rural está desequilibrada, ya que la mayor parte de la población rural, es masculina, lo que favorece el alto índice de solteros (hombres), que unido al descenso de la natalidad, limita considerablemente los medios para garantizar las supervivencia de un gran número de pueblos.
Fundación Andalucía Emprende. Adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, nace con la finalidad de promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial.