La importancia de la seguridad laboral

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

A la hora de realizar cualquier tipo de trabajo debemos tener siempre en cuenta cuales son los riesgos que supone llevarlo a cabo y es que, si somos personas sensatas y cabales, antes de comenzar debemos tratar de minimizarlos al máximo posible para que cuando estemos trabajando, no suframos ningún tipo de percance que nos pueda afectar y, por tanto, hacernos para o provocarnos alguna lesión. Cada año en nuestro país se registran multitud de accidentes laborales derivados en gran medida de no usar correctamente o directamente de no usar las medidas de seguridad que tenemos a nuestra disposición y esto es algo que debemos de evitar y es que, si no nos concienciamos, nunca conseguiremos reducir estas estadísticas tan tristes y desfavorables. La seguridad es algo que no debemos descuidar independientemente del lugar en el que nos encontremos y es que tanto sea a nivel del suelo como en altura, siempre pueden surgir problemas que deriven en un accidente. En el caso de que trabajemos en altura, lo mejor es contar siempre con ayuda de profesionales como Workprotec y es que su experiencia les avala para situarlos como líderes en el sector.

En lo que respecta al equipamiento básico de seguridad, cada puesto de trabajo tiene el suyo propio y específico puesto que no es lo mismo trabajar en una oficina que hacerlo construyendo un inmueble o picando en una mina a decenas de metros bajo la superficie por lo que debemos consultar en cada situación cual es el que debemos de usar. Si hablamos de una oficina, deberíamos tener en cuenta que la calidad de los monitores de los ordenadores sea la correcta para que no nos dañe la vista, disponer de una silla ergonómica también es esencial, así como un reposapiés que nos permita tenerlos descansados después de ocho horas sentados frente a la pantalla.

Si nuestro puesto de trabajo en es una obra, algunos de los elementos variarán en función de la altura a la que nos encontremos o la exposición a los diferentes riesgos que podamos correr y es que si estamos cerca de zonas de voladuras, caídas a gran altura o riesgos de electrocución, las medidas serán muy diferentes unas de otras puesto que los peligros potenciales no son los mismos, aunque lo que si es común es que debemos de usar botas de seguridad y casco en todo caso así como guantes específicos, chaleco y si es posible un walkie talkie que nos permite estar en contacto permanente con el resto de compañeros por si surgiese cualquier problema, poder avisar con la mayor celeridad posible.

Los trabajos en altura tienen además un riesgo añadido y es que, si sufrimos un desvanecimiento o una caída, podemos llegar incluso a perder la vida porque sus consecuencias suelen ser complicadas debido a la dureza de los impactos, por lo que, en estos casos, además de los elementos ya mencionados con anterioridad, también debemos sumar arneses o líneas de vida que nos permitan asegurarnos en caso de un accidente fortuito. En ocasiones, también instalamos mallas que recubren la edificación o las diferentes zonas de riesgo de caídas para que el impacto sea mucho menor y la propia malla amortigüe la caída dejando las consecuencias en mínimos, con lo cual, son de gran ayuda para los trabajadores.

¿Existen normas que regulen los riesgos laborales?

Actualmente en nuestro país existen diferentes normas que regulan los riesgos laborales que existen en función de cada puesto de trabajo y es que, por ejemplo, en grandes empresas, en sus convenios laborales o en sus planes de seguridad, se estipulan las medidas que debe tomar cada trabajador, así como que hacer en caso de emergencia, por lo que, si los empleados conocen a fondo estos textos, los riesgos deberían estar minimizados al máximo. Además, desde hace más de veinte años, existe una ley dictada por el gobierno del estado que regula todos estos supuestos, hablamos en concreto de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales y es que en ella se recogen todas las normas, sanciones y reglamentos que se deben de cumplir a lo largo y ancho de todo el territorio español consiguiendo así que mediante el esfuerzo de todos, consigamos tener unos trabajos más seguros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Articulos relacionados

De becario a freelance: mi paso por el periodismo

Siempre soñé con ser periodista. La verdad es que es algo que iba en mi forma de pensar y de actuar. Recuerdo que narraba los partidos de fútbol entre mis amigos, mientras yo me quedaba en el banquillo. Luego pasé a recoger todos los datos y hacer cuadernos que son reliquias como base de datos. Eso era cuando estaba en

La auditoría puede hacer que una empresa mejore

Por medio de la realización de alguna que otra auditoría, una empresa puede saber en qué está fallando, qué se puede mejorar y así tiene la capacidad de producir algo mejor. Pero, para realizar las auditorías, las empresas suelen contar con la ayuda de otras empresas que se dedican a llevar a cabo dicho trabajo y es aquí donde se

Amuebla tu propio negocio

Si has decidido probar suerte en el mágico mundo de los autónomos, en primer lugar, buena suerte, y en segunda,

Scroll al inicio