El examen de inglés de nivel B1 es un reto importante para muchas personas, sobre todo para nosotros, los que hablamos español. Una de las partes más temidas de este examen (y desde luego para mí lo es) es el speaking. Aunque algunos lo ven como una montaña difícil de escalar, con la preparación adecuada, no solo es posible aprobar, sino hacerlo y sacar una buena nota.
¿Por qué es difícil para los españoles hablar inglés?
Uno de los mayores problemas que tienen los españoles al hablar inglés es la pronunciación.
En español, las palabras se pronuncian tal y como se escriben, lo que hace que sea un idioma muy predecible en ese sentido. Pero en inglés las cosas no son tan sencillas. Hay muchas palabras que no se pronuncian como se escriben, lo que puede resultar muy confuso. Por ejemplo, la palabra «though» se pronuncia algo así como «zoo», y no tiene nada que ver con cómo está escrita. Estos desajustes asustan un poco a muchos a los estudiantes porque les cuesta saber cómo decir las palabras correctamente.
Otro obstáculo es que muchos españoles tienden a traducir directamente del español al inglés. Esto provoca errores gramaticales comunes, como decir «I have 20 years» en lugar de «I am 20 years old». No es un error grave, pero puede hacer que te sientas inseguro a la hora de hablar, especialmente en un examen donde sabes que te están evaluando.
A esto se suma que, en las escuelas en España, a menudo se le da más importancia a la gramática y a la escritura que a la conversación en sí misma. Los estudiantes pasan años aprendiendo reglas gramaticales, pero rara vez tienen la oportunidad de practicar el habla en inglés. Así que cuando llega el momento de mantener una conversación real o de enfrentarse a un examen oral, muchos se sienten inseguros y dudan de sí mismos porque no han tenido la oportunidad de acostumbrarse a hablar en inglés con regularidad.
¿Cómo es el examen oficial de B1 y en qué consiste el speaking?
Antes de adentrarnos en los consejos para mejorar el speaking, es importante entender cómo funciona esta parte del examen oficial de B1 de inglés.
Aunque puede variar ligeramente según el examen que elijas (Cambridge, Trinity, EOI), en general, el speaking suele tener una estructura similar.
- Al principio del examen, se espera que te presentes y respondas a preguntas sencillas sobre ti mismo. Pueden preguntarte sobre tu familia, tu trabajo o estudios, tus aficiones, etc. Esta es la parte más sencilla, pero es clave para romper el hielo.
- En muchos exámenes de B1, te mostrarán una imagen que debes describir. Esta parte evalúa tu capacidad para utilizar vocabulario y construir oraciones coherentes.
- En algunos casos, te pedirán que mantengas una conversación con el examinador o con otro estudiante. Aquí se busca ver cómo te desenvuelves en una conversación más natural, haciendo preguntas y respondiendo de manera adecuada.
- Otra parte común es que te pidan hablar sobre un tema durante unos minutos. Aquí no hay interacción, así que es muy importante que demuestres que puedes hablar sin pausas largas o interrupciones.
Consejos poco convencionales para mejorar el speaking para el B1
Una vez entendidas las dificultades y la estructura del examen, es momento de abordar cómo prepararse para el speaking. No voy a darte de los típicos consejos como «repasa el vocabulario» o «haz ejercicios de gramática», sino métodos menos convencionales que pueden hacer una diferencia real en tu preparación.
-
Usa el espejo como tu aliado
Hablar frente a un espejo puede parecer una táctica simple, pero es increíblemente útil.
Cuando te miras a ti mismo mientras hablas, te das cuenta de tus expresiones faciales y gestos, lo cual es esencial para la comunicación oral. Además, al hablar solo, sin el juicio de otros, reduces la ansiedad que puedas sentir al principio.
El truco está en imaginar que estás explicándole algo a otra persona. Ponte frente al espejo y describe lo que has hecho durante el día o el tema que te pidan para el monólogo del examen. Al principio te sentirás un poco raro, pero con la práctica te acostumbrarás.
-
Monólogos internos en inglés
Todos tenemos esa voz interna que nos acompaña mientras pensamos, decidimos qué hacer a continuación o reflexionamos sobre el día.
Un truco útil es intentar que ese diálogo interno sea en inglés. Esto no requiere tiempo extra ni una situación específica, puedes hacerlo mientras caminas por la calle o cocinas. Poco a poco, te acostumbrarás a pensar en inglés, lo que facilitará el proceso de hablar de manera fluida.
No se trata de formular frases complejas, sino de narrar mentalmente lo que estás haciendo o planeando hacer. Por ejemplo: «I’m going to the store now. I need to buy some bread and milk.»
Esto ayudará a que el inglés se convierta en algo más natural para ti.
-
Graba tus conversaciones y escúchalas después
Una de las mejores maneras de mejorar es grabar tus intentos de hablar en inglés.
Utiliza tu teléfono o cualquier dispositivo para grabarte hablando durante unos minutos sobre un tema cualquiera. Luego, escucha la grabación e identifica áreas de mejora. Quizá te des cuenta de que haces pausas largas, que repites muchas palabras o que tu pronunciación no es tan clara como pensabas.
Este ejercicio también es útil porque te permite ser más crítico contigo mismo sin la presión de estar frente a alguien. Al principio puede ser incómodo escucharse, pero es una excelente forma de ser consciente de tus errores y de ver tu progreso a lo largo del tiempo.
-
Cambia el idioma de tus dispositivos a inglés
Un truco sencillo y efectivo es cambiar el idioma de tu móvil, ordenador y otros dispositivos electrónicos al inglés.
Esto no solo te expone a más vocabulario, sino que te obliga a pensar en inglés cada vez que uses tus dispositivos. Aunque este método no está directamente relacionado con el speaking, te ayudará a familiarizarte con expresiones y palabras que podrían aparecer en el examen.
-
Academias online especializadas
Una de las opciones más efectivas para preparar el speaking del B1 son las academias online especializadas. Como nos explican desde la academia preparatoria de EOI de inglés, Academia de Inglés EOI, estas academias nos ofrecen la ventaja de poder practicar desde nuestra propia casa, en horarios flexibles y con profesores nativos que te pueden corregir en tiempo real.
Algunas academias permiten tener clases particulares donde puedes centrarte específicamente en la parte oral. Esto es crucial porque te expone a situaciones reales de conversación con hablantes nativos, lo que mejora tu confianza y fluidez.
Además, al tratarse de clases particulares, el profesor puede adaptar las lecciones a tus necesidades y trabajar en las áreas donde sientas más dificultades.
Otra ventaja es que, al ser online, puedes elegir profesores de diferentes acentos (británico, americano, australiano, etc.) para acostumbrarte a la variedad del inglés.
-
Encuentra un compañero de intercambio lingüístico
Un intercambio de idiomas es una manera fantástica de mejorar el speaking sin gastar dinero.
Existen plataformas donde puedes conectar con hablantes nativos de inglés que están aprendiendo español. Así, ambos podéis ayudaros mutuamente: tú practicas inglés y ellos practican español.
Además, también son cada vez más comunes las cafeterías donde se ofrecen intercambios lingüísticos. Tú practicas el inglés con un nativo, y luego él practica el castellano contigo. De esa forma, los dos aprendéis y os enriquecéis tanto del idioma como de la cultura.
Este tipo de intercambios son muy útiles porque te obligan a hablar en inglés en un entorno informal y relajado, sin la presión de un examen. Además, puedes conocer gente interesante y aprender sobre otras culturas mientras mejoras tu speaking.
-
Haz «shadowing» con vídeos de YouTube o series
El shadowing es una técnica que consiste en repetir lo que escuchas justo después de oírlo, imitando tanto el ritmo como la entonación. Puedes hacerlo con vídeos de YouTube, entrevistas, podcasts o incluso series de televisión. Elige un fragmento de diálogo y repítelo varias veces hasta que consigas pronunciarlo y entonarlo de manera similar al hablante nativo.
Este método te ayuda a mejorar tu pronunciación y entonación, y además te permite captar mejor el ritmo natural del inglés. No es necesario que lo hagas durante horas. Con dedicar 10-15 minutos al día será suficiente para notar mejoras.
¿Vas a presentarte al B1 de inglés? ¡Practica el speaking!
Prepararse para el speaking del examen de B1 en inglés no tiene por qué ser un proceso cansado ni tradicional. Existen muchas maneras no convencionales de mejorar tu habilidad para hablar inglés, desde hablar contigo mismo frente al espejo hasta utilizar academias online especializadas o practicar con intercambios de idiomas.
Lo más importante es que encuentres métodos que te resulten cómodos y efectivos. Cuanta más exposición tengas al inglés hablado, más fácil será superar los nervios y la inseguridad.
Con constancia y usando técnicas variadas, pronto verás que hablar inglés se vuelve algo natural y, lo más importante, estarás preparado para aprobar con éxito el examen de B1.