Vamos a conocer los factores más importantes para elegir el catering de tu evento. En este sentido, hay que tener claro que el catering es uno de los factores de mayor importancia en cualquier evento que se precie, donde el público asistente va a tener que poner más atención y a la hora de valorarlo. No olvidemos que un catering bueno permitirá que se pueda guardar un gran recuerdo del evento, lo que mejorará y potenciará su experiencia. Incluso aunque vaya a ser de cierta categoría pueda ser un interesante reclamo para poder asistir al evento en cuestión.
Sabemos de la importancia de dedicar tiempo a elegir el catering que más convenga dependiendo de la ocasión y te ayudamos con estos factores que deberás tener en cuesta:
Estilo del evento
No va a ser igual un evento de empresa que uno abierto al público o uno donde pueda irse de etiqueta a otro disfrazado.
Existe catering más refinado y otro más de andar por casa, algo que influye de manera notable en el presupuesto, claro está.
Público asistente
Lo mismo que el estilo del evento, el tipo de público asistente debe ser tenido en cuenta, así como el nivel económico, etc. Todos estos detalles son de utilidad para definir las necesidades del público y afectarán a la clase de catering que vamos a necesitar.
Especialidades de la casa
Esto es importante, a veces es necesario contar con un estilo determinado de comida para que concuerde con el concepto de la temática del propio evento. De igual forma es importante que nos pueda ofrecer opciones libres de intolerancias y de alergias.
Cocina In Situ
Cuando se busca calidad, para ello lo mejor es cocinar en el sitio del evento, de tal forma que se puedan servir recién hechos. Hablamos de un factor que llega a marcar las diferencias si se compara con la cocina precocinada. De cara a que esto se haga, se debe tener el catering en el sitio adecuado, de tal forma que se pueda cocinar confortablemente sin problemas. No olvidemos que tiene que contar con salidas de humos y estar conectado a la red eléctrica. Cuando esté el aire libre, como dicen desde este cátering en Ourense, una carpa que sea específica para la gente de cocina es ideal.
Cata previa
Uno de los errores más comunes es no probar el menú antes de que se produzca el evento en cuestión. Si se prueba vamos a poder ir eligiendo los platos, cambiarlos de forma ligera o incluso cambiarlos, sustituyéndolos por otros.
Referencias
Las referencias son de gran importancia. Para ello es importante trabajar en los catering e ir buscando las opiniones que sean positivas, pero también las negativas.
El caso es que no debemos dejarnos cegar por ninguna de ellas. Hablamos de un factor que hay que tenerlo en cuenta cuando se quiera tomar una decisión final.
Sostenibilidad
Cuando la empresa tenga una estrategia RSC lo interesante es un catering que nos puede dar una alimentación que sea baja en grasa y sana. Además, no debemos olvidar el que se solicite un cálculo ajustado de la cantidad de comida que se debe servir para que no sobre mucha cantidad y tampoco nos quedemos cortos.
Alternativas
Existen otras opciones al denominado catering tradicional. Podemos hablar de los food trucks, que se han puesto de moda. Son una opción, aunque no suele tener demasiada variedad.
Otros consejos
Podemos hablar de muchos consejos en relación con el catering. Por ejemplo, si en caso de que haya talleres o jornadas laborales donde necesitemos concentración, lo mejor es no servir comida que sea muy copiosa, debiendo estar basada la dieta en comida ligera y en ensaladas. Si existe la idea de que habrá ejercicio físico, una buena idea son los alimentos que estarán basados en hidratos de carbono, lo que no va a ser mala idea.
Dependiendo del evento va a ser necesaria una cantidad mayor o menor de empleados. En este sentido es necesario trabajar codo con codo con el catering para poder establecer la cantidad idea, así no se quedará corto y habrá clientes que no sean atendidos.
Los muebles y la forma de vestir va a tener que ir de acuerdo con la propia temática del evento en cuestión, pues tiene que impulsar el concepto y el mensaje que exista al final.
No debemos de dejar de prestar atención al sitio que ocupan las barras, pues es donde se producen aglomeraciones, lo que hace que no sea recomendable ponerlas, ni próximas a las zonas de paso ni en los servicios.