Meditación: un aspecto clave para mejorar la salud mental en el trabajo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La primera regla que debemos emplear cuando estamos al mando de una empresa o al cargo de una serie de trabajadores es cuidar de todas aquellas personas que dependen de nosotros. Es algo que tiene una gran importancia para tratar de conseguir lo que se conoce como éxito colectivo, compuesto por la consecución de todos esos objetivos que van a dar como resultado la rentabilidad de la empresa y la obtención de esos beneficios por los cuales existe y que le van a dar continuidad a lo largo de los años.  

A lo largo de la Historia, no se ha tenido demasiado en cuenta lo que estamos comentando. Como fruto de ello, se han tenido que soportar, por parte de los trabajadores, numerosas situaciones desagradables a lo largo de su jornada laboral. No es algo que nos deba sorprender, porque seguro que muchos de vosotros y vosotras conocéis a alguien que ha pasado por lo que estamos comentando o incluso habéis sido vosotros y vosotras mismas quienes lo habéis padecido. En cualquier caso, está claro que no es la mejor situación personal ni la mejor para asegurar que la empresa vaya a crecer.  

En una información que se publicó en La Vanguardia durante el año pasado, se destacaba que el 15% de los trabajadores españoles había sufrido o sufría todavía algún trastorno mental. Estamos hablando de una cantidad muy grande de gente y que necesitamos reducir. Es bastante duro saber que el trabajo, que es el arma que tenemos para ganarnos la vida, es el causante de una serie de problemas tan difíciles de superar y que implican severos riesgos en lo que a la consecución de nuestra felicidad se refiere. Hay que hacer frente a este problema de una manera fiable.  

Por suerte, contamos con maneras de hacer frente a los problemas de los que estamos hablando. En los últimos años, ha crecido de una manera sustancial la cantidad de personas que han apostado, entre otras cosas, por la meditación. Y es que esta ha sido una vía para que todo el mundo tenga la posibilidad de reducir su estrés, su ansiedad o su depresión. Ni que decir tiene que su calidad de vida, en consecuencia, se ha visto beneficiada por ello y que ahora esas personas cuentan con la seguridad que proporciona el saberse protegidas de cualquier problema que tenga que ver con una salud mental de la que siempre tenemos que hablar y que nunca puede pasar desapercibida en nuestra sociedad.  

En una gráfica que es propiedad del portal web Statista, se informa de la cantidad de gente, en porcentaje, que practicó la meditación en el año 2018. Como podéis ver, casi la mitad de la gente había manifestado practicarla al menos una vez a la semana, lo que da buena cuenta de la relevancia que tiene este asunto para la gente en los tiempos en los que nos encontramos. A eso hay que añadirle el 14’5% de gente que dice realizarla al menos una vez al mes. En conjunto, son casi dos tercios de la población los que la realizan a menudo si sumamos los dos porcentajes de los que os hemos hablado, así que no estamos hablando de nada que sea baladí ni mucho menos.  

La meditación es un arma para luchar contra los problemas mentales ocasionados por la depresión, ansiedad o estrés, que tan habituales parecen haberse convertido en la sociedad de nuestros días. A pesar de que ha crecido el número de personas que confían en ella, en Escuela de Crecimiento han elaborado un estudio que advierte que todavía es mucho mayor la cantidad de gente que la necesita. Las empresas, poco a poco, van siendo conscientes de esto y están promoviendo actividades y servicios destinados a conservar y mejorar la salud mental de sus empleados y empleadas. La meditación es una de las herramientas en las que también ellas confían para esto.   

Hace falta mucho más trabajo en este campo  

Es cierto que todavía hace falta mucho más para conseguir mejoras en lo que respecta a este campo. De momento, solo son las grandes empresas las que tienen la posibilidad de realizar esas actividades de meditación de las que os estábamos hablando en el párrafo anterior. Hace falta que eso llegue a todas las instancias, a las empresas más pequeñas, para garantizar la mejor salud mental de todos los empleados y empleadas y no solo las de una parte.  

La colaboración de las instituciones públicas tiene que ser una obligación en ese sentido. De que aporten su granito de arena depende el hecho de que esas mejoras relativas a la salud mental lleguen hasta el último confín de cada país, que es de lo que se trata. Ojalá que así sea y que, en los próximos años, nadie se tenga que sentir desprotegido en esta materia. Es demasiado duro y muchas de las personas que habéis dedicado cinco minutos a leer este artículo lo sabéis.  

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Articulos relacionados

Las notarías, soluciones legales eficientes y confiables

El notario juega un papel decisivo en el sistema legal de cualquier país, actuando como la organización principal en una estructura legal para garantizar la prosperidad y la seguridad de los ciudadanos. Estas organizaciones son responsables no solo por la provisión de servicios legales básicos, sino también importantes para garantizar la certeza legal efectiva y apropiada de los procedimientos administrativos.

Transforma tu negocio con tecnología avanzada y soluciones a medida

La conversión digital ya no es una opción simple para convertirse en una necesidad inevitable de empresas que no solo intenten permanecer en el frente, sino también para garantizar su competitividad. El rápido desarrollo del mercado y los cambios en los hábitos de los consumidores han contribuido a sus pensamientos de estrategia, incluidas herramientas tecnológicas, lo que les permite optimizar

Scroll al inicio