Proteger los derechos de autor de los contenidos digitales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Estamos inmersos en la era digital. Esto conlleva muchos beneficios, pero también, entraña riesgos y tiene sus aspectos negativos. La cara y la cruz de una moneda que no a todo el mundo gusta. Además de que, a pesar de la aparente seguridad que supone el mundo virtual, no está exento de que se produzcan todo tipo de delitos y fraudes. La piratería y el robo de contenidos, están a la orden del día. Hace tan solo unos años, nos quejábamos del top manta y su venta de cd y películas pirateadas… ahora no hace falta ni acudir al mantero. Cualquiera con un poco de pericia, es capaz de descargase contenidos o copiar las creaciones de otros.

No obstante, es posible protegerse del fraude y el robo de la propiedad intelectual. Porque todo aquello que se crea como contenido, se considera propiedad de quien lo crea. Proteger estos contenidos frente al robo y la piratería, es fundamental para cualquier creador de contenidos, se trate de un cineasta un influencer o un escritor, pues de ello depende la salud general de la economía digital.

La gestión de derechos digitales (DRM), es una de las mejores soluciones para añadir seguridad y derechos de gestión digital a los soportes de cualquier dispositivo, protegiéndolo de copias, alteraciones y distribuciones que no hayan sido previamente autorizados, mediante un sistema de protección de contenidos. Para que un creador se beneficie de este tipo de protección, tiene que saber todo lo relativo a la protección de contenidos DRM y cómo funciona la gestión de derechos digitales. Lo que proporciona una serie de ventajas, aunque cuenta con algunos inconvenientes. Sobre todo ello, vamos a hablar en este artículo, con objeto de conocer en mayor profundidad, todo lo necesario para proteger los contenidos.

Contenidos protegidos por la gestión de derechos digitales

 

El DRM protege los contenidos digitales protegidos previamente por los derechos de autor, frente a las copias y distribución o cualquier otro uso indebido, no autorizado por el autor. Desde Traqeer, la primera plataforma dedicada a eliminar contenidos pirateados, nos cuentan cómo se consigue la protección de contenidos. La mejor opción es utilizar la tecnología que controla y gestiona el acceso, uso compartido, descarga o distribución de contenidos, de video o cualquier otro medio, que se encuentre protegido por derechos de autor.

Aunque ya existen leyes contra la piratería, no es posible vigilar de manera continua, todo lo que supone internet, buscando infracciones de los derechos de autor. Resultaría una tarea hercúlea imposible de abarcar. Por lo que contar con un sistema de protección de contenidos con herramientas DRM, permite proteger los contenidos, facilitando a su propietario las siguientes funciones:

  • Limitar el acceso a los medios y direcciones IP, publicaciones o dispositivos específicos.
  • Establecer fechas de caducidad de los soportes o límites en el número de veces que se puede acceder.
  • Restringir o impedir directamente que los usuarios compartan o reenvíen los contenidos.
  • Reclamar la propiedad de los activos en formato video.

En este sentido, los cineastas y profesionales del video, pueden invertir en un sistema de protección de contenidos o programa de gestión de activos digitales (DAM) que aplique este tipo de controles a la propiedad intelectual digital, mediante extensiones de medios cifrados, a los navegadores.

La gestión de derechos digitales, encripta los contenidos digitales en reposo y vuelo, lo que implica que cada video, tiene su propia clave de cifrado, ID de activo e ID de clave. Este contenido cifrado, se descifra utilizando una clave que se proporciona únicamente a usuarios o dispositivos autorizados. Posteriormente, estos contenidos se transcodifican en un formato compatible. Otros elementos de protección son la protección anticopia, la gestión de permisos y la aplicación de derechos digitales.

La protección anticopia, se vale de métodos digitales para impedir que se realicen copias no autorizadas, mientras que la gestión de los permisos, permite que los creadores, controlen el acceso de aquellos que puedan utilizar la propiedad intelectual. Aplicar los derechos digitales, garantiza el cumplimiento de la protección anticopia y otras políticas de uso.

Los propietarios de contenidos, pueden hacer uso de las herramientas de permisos DRM, ya sea para conceder o revocar el acceso a los usuarios.

Otros elementos que puede contener el DRM son la marca de agua, los metadatos y la incrustación de códigos.

La marca de agua en documentos y videos, incrusta la información en los activos digitales, de manera que impide su copia. Existen dos tipos:

  • Tanto las superpuestas como las quemadas, son visibles. Las superpuestas son simples gráficos que se colocan sobre el contenido.
  • Las marcas de agua forense, cuentan con la incrustación de un identificador único imperceptible en el contenido. Este identificador permanece unido al activo dentro de cualquier entorno, incluso en el caso de copia. Suele considerarse superior en seguridad.

En cuanto a los metadatos, los creadores pueden incrustarlo en soportes digitales, con objeto de controlar y rastrear los detalles de las licencias, evitando el uso no autorizado.

La incrustación de códigos, dicta donde y como se publican los contenidos digitales de forma online. Permiten que los cambios en las licencias, se lleven a cabo en un archivo maestro y se produzca una difusión automática a través de las plataformas en las que este el activo. Esto permite contar con una estrategia de reutilización de los contenidos, en las que se crea una vez y se publica en todas partes

Así mismo la gestión de licencias, ayuda a los propietarios de los contenidos a tener mayor control sobre las licencias, pedir a los usuarios que lean y acepten los acuerdos de licencia la primera vez que acceden al contenido.

Ventajas e inconvenientes de la protección DRM

Como es lógico, utilizar la protección DMR ofrece una serie de ventajas a los creadores de los contenidos. La piratería ha sido y es una de las peores cosas que sufren los creadores y propietarios, desde que aparecieron las grabadoras de casetes y videos. Con la DRM se ayuda a asegurar los contenidos y su propiedad, impidiendo el uso indebido o la alteración no autorizada.

Básicamente, los contenidos que se encuentran protegidos por DRM, no pueden copiarse ni reproducirse sin compensar al propietario, lo que al mismo tiempo, protege el medio de vida de los creadores, dentro del marco de la economía digital. También puede utilizarse para restringir determinados contenidos a ciertos grupos o zonas geográficas, limitar por edad y proteger de las responsabilidades derivadas del uso no autorizado.

No obstante la protección que proporciona y sus ventajas, la protección DRM, cuenta con una serie de inconvenientes que conviene valorar. Puede ser muy complicada su aplicación en los contenidos de video, exigiendo al creador preparar varias versiones del mismo, protegido con diferentes resoluciones, con objeto de optimizar la reproducción en función de cada usuario.

A su vez, limita la compatibilidad de los contenidos con algunos dispositivos, aplicaciones y navegadores. Por ejemplo pueden tener que solicitar a los usuarios que descarguen un reproductor específico para disfrutar de los contenidos. Dado que la mayoría de los dispositivos solo admiten un DRM, los propietarios, suelen utilizar más de uno para proteger sus contenidos digitales.

Sobre la activación del DRM, podemos decir que requiere que se realicen cambios en varios de los componentes de un flujo de trabajo en línea como el streaming. Entre los cuales, se encuentran el contenido que debe codificarse, cifrarse y empaquetarse en los formatos compatibles con el sistema elegido. El reproductor de video debe ser adecuado para descifrar su video, solicitando la correspondiente clave para descifrarlo, a un servidor de licencias apto. Este servidor debe ser capa de autentificar y dar una rápida respuesta a cada solicitud de descifrado.

En consecuencia, existen varios sistemas DMR para streaming o contenidos premium. Aunque pueden utilizarse soluciones de terceros que cuentan con acuerdos preexistentes con los proveedores de software DRM y otras empresas para el cifrado, empaquetado, reproductor y soporte del servidor de licencias. Existiendo la posibilidad de hacer todo directamente con el proveedor de DRM.

Para reforzar la gestión de los derechos digitales, una de las partes más importantes es el intercambio seguro de archivos. Esto es fundamental para cualquier creador de contenidos, aunque se trata de una sola parte. Durante el proceso de producción, los medios protegidos por derechos de autor, se mueven continuamente entre la edición, el etalonaje, los efectos visuales y otros. Cada punto de contacto, constituye una amenaza potencial en cuestiones de seguridad. Por lo que es de gran importancia complementar el DRM con un servicio de transferencias que sea seguro y salvaguarde los archivos sensibles, durante el tránsito.

En resumen, los derechos de autor siempre son susceptibles de amenaza y riesgo. Tanto en formato analógico, como en digital. Siendo los activos digitales, debido a su particular forma de tratamiento y la facilidad con la que viajan a través de la red, más proclives a ser pirateados. Proteger estos derechos es responsabilidad del autor y creador de los mismos, por lo que no dejan de desarrollarse diferentes medios de protección digitales, así como plataformas que permiten registrar y proteger los contenidos de forma rápida con solo unos clics.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Articulos relacionados

empresa

¿Sientes que tu empresa ha perdido rumbo o que no avanza como debería?

Dime si no te suena: te levantas, abres el portátil, te tomas el café medio dormido, contestas correos, revisas pedidos, miras el WhatsApp de clientes, y de repente son las seis de la tarde. Cierras todo, suspiras y piensas: “Vale, hice mil cosas, pero… ¿qué ha cambiado en mi negocio hoy?”. Y la respuesta suele ser: nada o casi nada.

jefa

Convertirme en jefa me cambió la vida

Cuando me dijeron que me iban a ascender y que en unos meses iba a convertirme en la jefa del personal de la empresa, lo primero que sentí fue orgullo. Habían pasado muchos años desde que empecé en la oficina, siempre trabajando con seriedad, cumpliendo con lo que me pedían y esforzándome para que nada quedara a medias. El ascenso

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.