Hay puestos de trabajo que por sus características son peligrosos. Actividades que tienen que tener todas las medidas de seguridad para no tener que lamentar desgracias. Desde hace muchos años me decido a los trabajos en vertical, un sector peligroso donde la vida está expuesta en cada momento. Sin embargo, como todo en la vida, la responsabilidad se encuentra en cada uno de nosotros y en las medidas que quiera poner la empresa.
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 15.h. establece que se deberán “adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual”, a las que solo debe recurrirse cuando no sean posibles las primeras o esté justificado el uso de las segundas en el plan de seguridad. Por este motivo, las empresas tienen que ver esto no como un gasto, sino como una inversión.
Hoy os quiero contar mi experiencia en Traltur, una empresa con experiencia dedicada a los trabajos en altura. Por Trabajos Verticales se entiende el grupo de técnicas para trabajar en altura o lugares de difícil acceso, basado en la utilización de cuerdas para acceder y posicionarse en cualquier punto o lugar al objeto de realizar el trabajo encomendado.
La verdad es que yo me sentía muy seguro, ya que este sistema está formado por dos cuerdas independientes por cada operario, con anclajes también independientes: una cuerda principal, que es la específica de trabajo. Y otra cuerda de seguridad, la que es la anticaídas. En todo momento me sentía seguro porque las aplicaciones de este sistema son ilimitadas. Este sistema está cualificado para la realización de multitud de proyectos de reparación y rehabilitación de cubiertas y fachadas de edificios, trabajos de pintura, servicios de limpieza de diversas superficies, impermeabilizaciones, emergencias, etc.
Formación
Sin embargo, como te decíamos, tan importante como las herramientas, es la responsabilidad de cada trabajador. Pero claro, el trabajador no puede venir enseñado de casa en algunos aspectos. Por eso, la empresa tiene que invertir en formación. Algo que en mi empresa se realiza y es una experiencia muy satisfactoria. De esta forma nos hicieron una formación en el manejo correcto de estos equipos así como el conocimiento de las técnicas de trabajo adecuadas, es esencial para la seguridad en este tipo de intervenciones.
La verdad es que el departamento de Formación Traltur está especializado en impartir cursos de trabajos verticales y formación relacionada con la seguridad en los trabajos en altura en general, especialmente dirigidos a empresas. La experiencia docente de nuestros formadores, la renovación constante de medios técnicos y materiales, y un control exhaustivo de la calidad de los cursos de trabajos verticales, han convertido en la actualidad a Traltur en una referencia de prestigio de la formación de seguridad para todo tipo de trabajos en altura.
Proyectos terminados
Para terminar, os quiero mostrar algunos de los proyectos que he realizado con esta empresa. Si eres fan de ir de vacaciones a Benidorm, seguro que tienes que conocer este edificio porque tiene 50 plantas y 200 metros de altura. Se llama el edificio In Tempo, es el más alto de Benidorm, y la segunda torre residencial más alta de Europa.
El trabajo se realizó en una zona muy técnica, de difícil acceso, y sometido a duras inclemencias meteorológicas dada la gran envergadura del edificio. Una tarea que recuerdo que requirió de un personal altamente cualificado, y con una amplia experiencia en el sector de los Trabajos Verticales. Es un ejemplo de ejecución de trabajos puntuales de acabado en muros-pantalla inclinados a 200 metros de altura. Sin duda, uno de los proyectos más complicados, pero con medidas de seguridad es una gozada ver cómo va evolucionando.
Otro de los trabajos fue el realizado para los Ferrocarrils Generalitat Valenciana (FGV). Concretamente en los talleres de FGV en El Campello (Alicante). Allí pusimos una línea de vida instalada, todo ello con un dispositivo anticaída deslizante sobre línea de anclaje horizontal flexible. Pusimos barandillas de seguridad: autoportantes, y fijas ancladas a peto. El GM distribution fue el sistema instalado. Todo ello siguiendo con la normativa: EN14122-3de seguridad de las máquinas. Y se hizo con medios de acceso permanente a máquinas e instalaciones industriales.
Podría seguir contando más experiencias, pero creo que esto es un reflejo claro de lo que tiene que ser una empresa de trabajos en altura. Una profesión complicada y de riesgo pero si todos ponen de su parte, no tiene que serlo. Eso sí, madurez, conocimiento y formación son las tres herramientas claves.