Muchas veces las grandes diferencias se encuentran en los pequeños detalles, esta frase tan utilizada en la vida en general, se puede aplicar también al mundo empresarial, ya que el éxito de una empresa o un negocio no depende solamente del desarrollo de una buena idea, de un buen enfoque empresarial y laboral, sino de multitud de factores que tienen que ver con todas las áreas que rodean y engloban la gestión económica, el perfil y gestión de los diferentes puestos de trabajo, la calidad del producto, el precio, la agilidad en la distribución… Y por supuesto, la información que la empresa o directamente el empresario proporciona, como norma general, a todos y cada uno de sus clientes. Pongamos, por ejemplo, el caso de una pequeña o gran empresa de mantenimiento de vehículos, que a finales del otoño difunde entre sus clientes una serie de recomendaciones y consejos importantes para que su vehículo afronte en mejores condiciones posibles la llegada del invierno. Así entre estas recomendaciones podrían señalarse las siguientes:
- Siempre una buena puesta a punto mecánica del vehículo es esencial para afrontar el frio, la lluvia, y las inclemencias más contrarias del tiempo.
- Comprobar que la batería se encuentra en buen estado, en caso contrario se debería proceder a sustituirla.
- Ver bien y hacerse ver es esencial en carretera, por lo que es fundamental revisar y comprobar los faros y su reglaje, del mismo modo que se debe supervisar que las escobillas realizan bien su función, en caso contrario se procederá a su sustitución.
- El aire acondicionado es una de las armas más eficaces para desempañar los cristales junto con la calefacción, por lo que ambos son otro punto importante a revisar.
- Los neumáticos son nuestros pies sobre el asfalto, debemos ir siempre perfectamente calzados y con el calzado adecuada a cada ocasión, por lo que con la llega del invierno es muy recomendable comprobar que la presión de los neumáticos es la correcta y proceder a sustituir aquellos que se encuentren muy desgastados. Si se circula de forma asidua por zonas montañosas es importante valorar, para prevenir riesgos, la utilización de neumáticos de invierno, esta es una alternativa muy eficaz y segura frente a las clásicas cadenas.
- Es importante verificar el nivel de líquidos de frenos, puesto que en invierno las frenadas se suelen alargar más. También se debe comprobar el nivel de anticongelante del motor, puesto que, en invierno, sobre todo, este líquido es fundamental. Así, ahora que vienen los meses más fríos, nosotros os recomendamos que no descuidéis este nivel, pero no solo eso, sino que lo mantengáis con los mejores productos. En este sentido, en Stocknet encontraréis una amplia gama de productos que os servirán para mantener vuestro vehículo preparado para los inconvenientes climáticos que se presenten.
- La puesta a punto del vehículo de cara al invierno, como acabamos de ver es fundamental, pero no menos importante es la forma de conducir el vehículo. Las tres reglas principales y que siempre debemos tener presentes son, reducir la velocidad, conducir con suavidad y mantener una adecuada y mayor distancia de seguridad con el vehículo que nos precede. Además de esto también tendremos presente estas otras recomendaciones:
- En el caso de que por la lluvia se produzca el tan temido aquaplaning, por falta de adherencia del neumático al asfalto, sujete el volante con firmeza, sin moverlo y una vez recupere el agarre corrija la trayectoria.
- El asfalto mojado junto con las hojas que caen de los árboles se convierten en una mezcla peligrosa similar a una placa de hielo, lo que produce una disminución de la adherencia y el agarre de los neumáticos, lo que podría conllevar una frenada más larga o un derrape sobre ese mantillo.
- En caso de que se reduzca la visibilidad a causa de la niebla, no olvide conectar las luces de niebla, incluido el piloto trasero, para ver mejor y hacerse más visible, sin olvidarse de apagarlas cuando se recupere la visibilidad.
- Extreme la precaución cuando bajen las temperaturas, alcanzando valores negativos, pues podrán aparecer placas de hielo sobre el asfalto haciendo la circulación muy peligrosa, si esto ocurriese y se perdiese el control del vehículo, deberemos levantar el pie del acelerador, evitando pisar el freno, y no rectificar la dirección gasta que los neumáticos recuperen la adherencia al asfalto.
El transporte del futuro
Según un informe apoyado por el Foro Económico Mundial sostiene que se debe impulsar el transporte público en las ciudades, a la vez que construir un mayor número de carriles bici y aceras más anchas, por lo que las bicicletas y autobuses serán el transporte del futuro.